Conjunción y disyunción
Conjunción y disyunción:
Son dos operaciones lógicas que se utilizan en el ámbito de la lógica y las matemáticas.
Conjunción: La conjunción es una operación lógica que se representa con el símbolo "y" o "^". Su función es combinar dos proposiciones o enunciados para formar una nueva proposición que es verdadera solo si ambas proposiciones originales son verdaderas. En otras palabras, la conjunción es verdadera solo cuando ambas condiciones se cumplen simultáneamente.
Por ejemplo:
Ejemplo de Conjunción:
Supongamos que tenemos dos proposiciones:
A: "Juan estudia para el examen."
B: "María también estudia para el examen."
La conjunción de estas proposiciones sería: A y B. Es decir, "Juan estudia para el examen y María también estudia para el examen." En este caso, la conjunción solo será verdadera si ambas proposiciones son verdaderas. Si Juan estudia pero María no estudia, la conjunción sería falsa.
Ejemplo de Disyunción:
Supongamos que tenemos dos proposiciones:
A: "El tren llegará a las 9:00 a.m."
B: "El autobús llegará a las 9:30 a.m."
La disyunción de estas proposiciones sería: A o B. Es decir, "El tren llegará a las 9:00 a.m. o el autobús llegará a las 9:30 a.m." En este caso, la disyunción será verdadera si al menos una de las proposiciones es verdadera. Si el tren llega a las 9:00 a.m., la disyunción será verdadera, aunque el autobús no llegue a las 9:30 a.m. Si ninguno de los dos llega a tiempo, la disyunción será falsa.
Comentarios
Publicar un comentario