Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2023

Proporciones y porcentajes:

Imagen
Proporciones y porcentajes:   Primero que todo tenemos que saber que tienen que llevar Razones, Proporciones y porcentajes, tenemos que significa esos 3: Razón: La razón es una relación matemática que compara dos cantidades o medidas, Se expresa como una fracción o cociente entre dos números, indicando cuántas veces contiene una cantidad a la otra.  La proporción es una igualdad entre dos razones, Se establece cuando dos razones son equivalentes.   El porcentaje es una forma de expresar una parte de una cantidad total en relación a cien. Se utiliza para indicar el valor relativo o la proporción de una cantidad respecto a otra. El símbolo del porcentaje es el %, y se obtiene al dividir la parte que queremos expresar entre el total y luego multiplicarlo por 100.  por un ejemplo:  1) Para cada cuadro, determine el porcentaje que existe de cada color. 2) luego tenemos que contar cuantos colores hay y tenemos que ver cuantos cuadros son pintados del mismo c...

Trazar un diagrama o figura

Imagen
  Trazar un diagrama o figura En la mayoría de problemas es útil dibujar un diagrama o esquema, e identificar en él los datos e incógnitas del problema. En la figura se colocan todos los datos conocidos que da el problema y los datos que se pretenden encontrar, esto nos ayuda a tener una mejor idea y visualización de lo que el problema pide.  Ejemplo:  Caminando por las laderas un caracol tiene que escalar un muro vertical de 7 metros de altura. Cada día conseguía escalar 4 metros, pero como el muro era húmero y resbaladizo, cada noche resbalaba 3 metros hacia abajo. ¿Cuántos días necesitó el caracol para llegar a lo alto del muro?

Volver hacia atrás

 Volver hacia atrás: Consiste en partir del dato o final o de la solución, ir pensando hacia atrás paso a paso, hasta llegar a los datos originales.  Se recorre la secuencia de pasos al contrario, para ir de los datos conocidos a la solución.  Ejemplos: 1) 1) Juan al salir de su casa compró un libro por Q50.00 y después gastó en gasolina la mitad del dinero que le había quedado. Luego compró alimentos por Q200.00 y gastó en compras de su casa la mitad del dinero que le quedó. Regresa a su casa con Q100.00.  ¿Con cuánto dinero salió Juan de su casa? -Q50.00 %2 -Q200.00 Q100.00 Q100.00* 2=  Q200.00 Q200.00 + Q200.00 = Q400.00 Q400.00 * 2 = Q800.00 Q800.00 + Q50.00 = Q850.00

Cuadro o lista

 Cuadro o lista: Es útil para colocarlo en los datos del problema en un cuadro o una lista, ayuda a identificar en los datos e incógnitas del problema. Es decir, que ayuda a encontrar  fácilmente y aclara el orden que tiene los datos para encontrar una respuesta rápido. Ejemplo1:  José, Justo y Jairo desayunaron con comidas diferentes. Cada uno consumió uno de los siguientes alimentos: magdalenas, tostadas y galletas. José no comió ni magdalenas ni galletas. Justo no comió magdalenas. ¿Quién comió galletas y que comió Jairo? Paso 1: Determinar quién comió galletas y que comió Jairo.  Paso 2: Utilizar la estrategia «Hacer una lista o cuadro».  Paso 3: Aplicar la estrategia, en este caso haremos un cuadro. Nombre / Apellido         José       justo       Jairo Magdalena                      F             F ...

El método de Pólya aplicado a la estrategia considerar un problema similar

 El método de Pólya aplicado a la estrategia considerar un problema similar. Estos necesitan 4 pasos que son: 1) comprender el problema. 2) Formular el problema. 3) llevar a cabo el plan. 4) Revisar y comprobar. ya que tenemos esos cuatro pasos ya podemos hacer el ejercicio, pero primero tenemos que saber que significa cada uno: 1) Comprender el problema: Parafrasear el problema. 2) Formular un plan: Estrategias  3) Llevar a cabo el plan: Resolvemos. 4) Revisar y Comprobar: Es si esta bien lo que hacemos. luego que ya se hicieron todo los pasos tenemos que resaltar el resultado por ejemplo: R// Ejemplo: 1) Comprender el problema: Investigar que numero falta en la operación. 2) formular un plan: Que numero falta para terminar la operación. 3) Llevar a cabo el plan:  9   2    7 3   8    3 2   2     6 ----------- 34  2     6 4) Revisar y comprender: Se suman 7+3+6=16 Se suman 10+2+8+2=22 Se ...

Ensayo y Error

 Ensayo y Error Que es? Es una estrategia para la resolución de problemas. En esta estrategia se prueba una opción y se observa si funciona- Si funciona, Siempre no rendirse para saber que pudiste y puedes hacer muchas cosas más que no lo sabias que podrías hacerlo, Como tal ejercicios o de la vida misma. Por ejemplo: Se encuentra en el proceso de resolución de acertijos o problemas lógicos. Imagina que te enfrentas a un acertijo que consiste en abrir un candado con combinación de cuatro dígitos. No conoces la combinación correcta, pero sabes que los dígitos van del 0 al 9.  Intento 1: Pruebas con una combinación inicial, como 0000. Sin embargo, el candado no se abre.  Intento 2: Decides probar con la combinación 1234, pero nuevamente el candado permanece cerrado.  Intento 3: Continúas intentando con diferentes combinaciones, como 9876, 5555, 2468, y así sucesivamente, pero ninguna de ellas funciona. Muchas gracias por su tiempo........ Autor: Oliver Cobar  Car...

Los 4 pasos de polya

Imagen
 Los 4 pasos de polya son: 1. Comprender el problema: Que es? Se refiere a la capacidad de entender y analizar adecuadamente la naturaleza y las características de un problema o situación problemática, Implica adquirir una comprensión profunda de todos los aspectos relevantes del problema, incluyendo sus causas, efectos, contextos y posibles soluciones. Ejemplo: Cuál es la incógnita. Cual es la condición. Es suficiente esta condición para determinar. Es insuficiente. Es rediente. Qué condición debe cumplir.  Cuáles son los datos. 2. Formular un plan: ¿Qué es o para que sirve? Se ejecutar y realizar las acciones y pasos establecidos en el plan para alcanzar los objetivos deseados se implica poner en práctica las estrategias y tácticas delineadas, y llevar a cabo las actividades planificadas de manera efectiva y eficiente.  Es una actividad que implica la organización y la toma de decisiones anticipadas sobre cómo  una situación de manera sistemática y eficiente. ...

Diferencias Sucesivas

Diferencias Sucesivas Una aplicación del razonamiento inductivo Definición de Diferencias sucesivas: Son un procedimiento matemático que consiste en calcular las diferencias entre términos consecutivos de una secuencia o conjunto de datos, y pueden ser útiles para identificar patrones o tendencias en los datos originales. Por ejemplo: Supongamos que tenemos la siguiente secuencia de números: 2,6,22,56,114. Bueno lo que tenemos que hacer es restar los números que están a la par. 6-2= 4 22-6=16 56-22= 34 114-56= 58 Luego tenemos que fijarnos que sean el mismo numero y si no  hacemos el mismo procedimiento para encontrar el numero. 16-4= 12 34-16=18 58-34=24 Si no encontramos el mismo numero hagamos otra vez el mismo procedimiento, 18-12=6 24-18=6 Cuando tenemos el mismo numero tenemos que agregar el mismo numero y ponerlo a la par o sea en la derecha tomando este ejemplo seria el ( 6 ) entonces seria así. 2         6          22...

Tipos de razonamiento

Imagen
 Tipos de razonamiento Razonamiento y Lógica Primero que es razonamiento? Es conjunto de las actividades mentales que consistente en conectar las ideas con otras de acuerdo a las ciertas reglas pero ante todo estar en un sitio amplio, se entiende por razonamiento la facultad hurana que permite resolver problemas, una actividad mentalde razonar, por un ejemplo: es un grupo de personas que están entrelazados de entre ellos que dan apoyo o justifican una idea. Los tipos de razonamiento: 1) Razonamiento Inductivo: El razonamiento inductivo se refiere el proceso racional parte de particular y avanza hacia lo general o universal y es una modalidad del razonamiento que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares, Por ejemplo 1: Premisa 1: El primer libro es color blanco. Premisa 2: El segundo libro también es color blanco. Premisa 3: El tercer libro es color blanco. En conclusión: Todos son libros y son color blanco. Eje...